lunes, 24 de enero de 2011

LEÓN EL AFRICANO – Amin Maalouf



Gran ejemplo de libro , en el que la vida cotidiana de una persona puede resultar sorprendentemente interesante.

El libro está escrito a modo de diario, comenzando por el nacimiento de el autor en la ciudad andaluza de Granada.

La forma en que el autor describe los lugares , las costumbres y las conversaciones entre los personajes hacen que el libro te mantenga en contaste intriga, de modo , que leer la historia de León , el Granadino , el Fesí o el Zarayati ,es un verdadero placer, a la misma que vez que es un libro muy recomendable para los amantes de los viajes.

martes, 17 de agosto de 2010

GRANADA

Presentación cuevas la chumbera

Check out this SlideShare Presentation:

viernes, 18 de diciembre de 2009

Calidad

Las 10 reglas principales de la atención al cliente en hoteles :


  • Capacidad de conocer al cliente (ser capaz de ponerte en su lugar)
  • Considerar tu imagen personal como parte del servicio
  • Mostrar disponibilidad por atender y ayudar a los clientes
  • No digas "No" busca una solución .
  • Escucha con atención y exprésate con claridad .
  • Convierte las quejas en oportunidades para mejorar.
  • Respeta a tus compañeros y trabaja en equipo.
  • intérésate en aprender y mejorar habilidades y conocimientos.
  • Amplios conocimientos del destino en el que te encuentras.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Marketing 2.0


EL USO DEL MARKETING ONLINE,
LAS REDES SOCIALES Y WEB 2.0
EN LA EMPRESA TRADICIONAL "











Hoy se han realizado en Cámara de comercio las jornadas de marketing online , redes sociales y web 2.0 .


  • Como alumnos del curso de Recepción en alojamientos hemos acudido al evento , del que ya teniamos conocimientos tras haber impartido en el curso el módulo práctico de web 2.0 en el que realizamos tareas prácticas como la creación y mantenimiento de un blog , las redes sociales , de las cuales bajo mi punto de vista se desconoce aún mucho todo el rendimiento que se les puede sacar , asi como el marketing online .

  • Tanto la ponencia como los ponentes han sido muy interesantes de todas las joranadas a las que he asistido hasta ahora es la que más me ha interesado y la que he encontrado que los ponentes eran más cercanos a las personas que nos encontrabamos allí creando un buen ambiente e interés.

  • Como idea principal destacar la relevancia de formarnos y estar siempre actualizados en nuevas tecnologías , lo que requiere tiempo y constancia.


  • Facebook , tuenti y xing son las redes sociales que uso habitualmente con el gran matiz de que el uso que le doy ahora es mucho más profesional que al principio, el blog que he realizado en el curso aún es muy mejorable como podeis leer, hay que tener algo que aportar para captar interés y que te quieran aportar a ti también " frase con la que me quedo y en la que creo que se resume el objetivo principal de tener una web 2.0 y del marketing online )

miércoles, 16 de diciembre de 2009

JORNADAS CAMARA DE COMERCIO


Granada 15/12/2009


convention bureau


Las ciudades de todo el mundo son conscientes del impacto económico, directo e indirecto, que genera este turista en el destino, y la oferta es consciente de su poder.





  • Granada es sin duda un referente en el mercado de reuniones y congresos viendo como en los últimos años se ha ido incrementando el número de competidores.


  • Esta jornada de la mano de profesionales de los diferentes sectores que componen la industria MICE pretende analizar las tendencias con el objetivo de ofrecer nuevas perspectivas para que Granada siga siendo un referente en este sector.

¿Cuál debe ser el papel de las instituciones en la atracción de eventos ?

¿Cómo atraer eventos con pocos recursos de promoción?

¿Qué segmentos de clientes responden mejor?

¿De qué nos sirve un Convention Bureau?

¿Qué últimas tendencias podemos ver en el mercado de eventos?

¿Qué nuevos canales de venta se abren?


¿Cuál es el verdadero competidor de Granad
a?

¿Por qué unos destinos atraen eventos rentables y otros no?


¿Cuál es el papel de los hoteles?


Como conclusión de las jornadas :
Granada tiene capacidad para competir de forma más agresiva para conseguir la realización de eventos de importancia tanto nacional como internacional pero ha de seguir trabajando , siendo el punto más relevante la necesidad de unidad y cohesión entre todos los organismos implicados.







jueves, 26 de noviembre de 2009

Visita a hotel AC Palacio de Santa Paula

















Visitamos el hotel Palacio de Santa Paula
(
conformado por el antiguo Convento de Santa Paula del S. XVI y la Casa Morisca del S. XIV)

situado
en Gran Vía , pleno centro de la ciudad y declarado monumento histórico artístico


Consta de una categoría de 5 estrellas Gran Lujo y pertenece a la cadena hotelera AC con cobertura más amplia en España, Italia y Portugal,







Antonio Catalán nació en Corella (Navarra) el 25 de junio de 1948. Cursó estudios en la antigua Escuela de Comercio de la Universidad Pública de Navarra y se licenció en Empresariales.

Toda su carrera profesional se ha desarrollado en el sector de la hostelería, en donde, con 29 años abrió su primer hotel en Pamplona, el Hotel Ciudad de Pamplona, que sería el germen de una cadena hotelera que él mismo fundó y que aún perdura: NH Hoteles.

El año 1997 fue un año decisivo en la vida profesional de Antonio Catalán, se produce su salida del capital de NH Hoteles, y tras casi 20 años decide vender su participación en esa compañía.

En 1998 inicia una nueva etapa profesional y decide iniciar un proyecto hotelero nuevo, que hoy es una exitosa realidad, y que se llama AC HOTELS. El nombre de la cadena viene de sus iniciales. Con escasos 50 años, Antonio Catalán invierte en esta nueva aventura empresarial todos sus recursos financieros.


Es una cadena hotelera especializada en hoteles urbanos especialmente dirigidos a clientela de negocios.



Durante la visita conocimos a la jefa de recepción y a una de las recepcionistas que fué quién nos enseñó el hotel .

Trabajar en AC como recepcionista implica una gran responsabilidad y profesionalidad , ya que esta cadena hotelera genera grandes expectativas por parte del cliente que espera que todo sea perfecto, por lo que la rápidez y eficacia son imprescindibles.

Visita a Camping - Motel Sierra Nevada


25/11/09


Visitamos el camping Sierra Nevada dentro del temario de tipos de clientes para conocer como se trabaja en la recepción y que tipos de problemas pueden plantearse en un momento dado.


Carlos el director del camping nos estuvo explicando la forma de trabajar en el camping y que para el era muy importante el trato directo con el cliente, " Tratar al cliente siempre como tu querrías que te tratasen a ti "

  • Vimos todas las instalaciones :

El camping se encuentra situado en la ciudad junto Estación de Autobuses por lo que las comunicaciones son muy buenas.
Cuenta también con amplios espacios de terreno sombreado , llano y tranquilo dentro de un bosque con jardines, bar, restaurante, supermercado, pista de tenis, 2 piscinas , facilidades para incapacitados, parque infantil, petanca incluso ping- pong .

Siendo ideal para visitar la ciudad monumental de Granada saliendo autobuses hacia el centro cada 15 minutos como son la linea 3 y 33 y la número 10 para Camino de Ronda, contando también con el servicio de taxis .

El motel consta de 33 habitaciones amplias y luminosas que disponen de aire acondicionado,cuarto de baño y televisión.



En general vimos que el trato que se ofrece es muy profesional y con el máximo interés de que el cliente saque el mayor provecho de su estancia no solo en el camping - Motel sino visitando nuestra ciudad , en la que hay mucho que ver : Alhambra, Palacio de Carlos V en el que actualmente se encuentra la exposición de Washington Irving autor de los famosos cuentos de la Alhambra conmemorando los 150 años de su muerte , catedral , Albaizín , Parque de las ciencias, baños árabes declarados por la UNESCO patrimonio de la humanidad, etc.


En general el trabajo como recepcionista de camping es bastante agradable y pienso que incluso más duro que como recepcionista de hotel según pude deducir de la explicación de Antonio , destacando también la profesionalidad que hay que tener para trabajar en el sector que no por muy bonito que se piensa que es el sector del turismo deja de tener sus inconvenientes.

jueves, 19 de noviembre de 2009



Tipos de clientes

Características:


Los clientes no son todos “fuente de beneficio”

Los hay engorrosos, costosos Y poco interesantes. En este artículo voy a exponer algunos ejemplos:


Cliente: Equivocado, mal informado o desacertado.

Está adquiriendo un producto o servicio con el que sabemos de antemano que no va a quedar satisfecho y somos capaces de anticipar una incidencia o, lo que es peor, una insatisfacción de la que nunca tendremos noticia ¡pero si sus amigos y familiares!


Ejemplo:

Cliente que busca descanso y quiere realizar una reserva en un hotel céntrico de la ciudad y cercano a las discotecas.

Evitamos la situación de incomodidad del cliente advirtiéndole al hacer la reserva que somos un hotel céntrico situado justo cerca de las discotecas y zona de ocio de la ciudad.


Anticiparnos a su insatisfacción, con preguntas insistentes para que nos afirme o reafirme que está todo correcto.

Evitar, en su caso, la prestación del servicio, mediante un precio disuasorio


Clientes mal pagadores.


Aquellos que se asimilan a clientes que en la historia de la empresa nos han dado problemas para cobrar


Aclarar de forma detallada en contratos, protocolos y normas de actuación detallada las formas de cobro, “cubriéndonos las espaldas ante cualquier eventualidad”.

Si queremos rechazarlo de antemano, puede ser idóneo el Precio disuasorio, elevado, o las condiciones”inaceptables” de pago.




Clientes adictos a la promoción y ofertas

Clientes que solo compran el producto a bajo precio.

Tratamos de captarlo vía ofertas, pero terminada ésta, se va con ella o permanece inactivo hasta la siguiente.

Cómo “evitarlo”: Tratar de sacar partido con ofertas que lo hagan rentable, a sabiendas de su perfil “subastero” de comprar BBB, o sea bueno-bonito-barato.



martes, 20 de octubre de 2009




Myriam Martínez Posada


Overbooking

Se confirman o comprometen más plazas de las disponibles con el fin de compensar las no presentaciones, las cancelaciones tardías o las reservas no aseguradas por pagos garantizados.
” NO SHOWS” y así alcanzar la máxima ocupación posible.

El hecho de reservar más habitaciones de las disponibles es una práctica habitual, aunque está penalizada, su control radica en la buena gestión de las reservas.

Existen varias palabras sinónimas:

Sobrereservar - reservar en exceso - sobrereserva - Reserva en exceso




Es importante conocer que, según una encuesta a nivel europeo encargada por la Comisión europea, la tasa de overbooking está en torno a un 0.05% de las reservas. Y esta tasa está cayendo debido al aumento de la oferta de habitaciones. La tasa de ocupación media de la Unión Europea no supera el 50%, estando la mayoría de los hoteles en unas tasas de ocupación inferiores al 100%.



La causa principal del overbooking es el carácter perecedero del servicio que se ofrece en un hotel. Es decir, aquella habitación que no se vende hoy, no puede ser vendida mañana. Esto fuerza al hotelero a utilizar todas las armas que tiene a su disposición para asegurarse la venta de cada habitación cada noche.

LAS SOLUCIONES


• RESERVAS GARANTIZADAS:
(Un depósito o garantía a través de una tarjeta de crédito)


AUTORREGULACIÓN:

Adoptar un sistema flexible, por el que los consumidores puedan aceptar que los hoteles desvíen a otros establecimientos a aquellos clientes que pasan por el overbooking a cambio de una compensación.

Las normas para regular este procedimiento se basan normalmente en la normativa nocional y en los términos generales y de la contratación entre los TTOO y las empresas hoteleras. También constituyen parte de los acuerdos de la industria firmados entre las partes interesadas, y se reflejan en el artículo 16 del Código de Conducta ECTAA/HOTREC que se firmó en enero de 1996.


• RESERVAS ONLINE

Las reservas a través de portales especializados de Internet favorecen las reservas garantizadas ya que exigen facilitar un número de tarjeta de crédito como garantía.
Para evitar los casos de doble contratación, los hoteleros deben asegurarse de que su sistema de gestión funciona correctamente; deben asegurarse de que las reservas hechas a través de portales especializados no entran en conflicto con su propio sistema de reservas y también deben tener en cuenta que hay websites de reservas que envían el email de confirmación el día después de haberse hecho las reservas.




Es por ello por lo que la CEHAT considera que no es necesaria una legislación europea, debido a la pequeña incidencia del overbooking y que las compensaciones actualmente vigentes con los clientes satisfacen los inconvenientes causados.


• La normativa turística de la Comunidad de Andalucía, Castilla y León tipifica esta conducta como una infracción grave.
Andalucía prevé la imposición de multas entre 1.202 a 12.020 euros así como la clausura temporal del establecimiento.
En el caso concreto de Andalucía, el artículo 126 de la Ley 12/1999 de Turismo recuerda que los titulares de establecimientos turísticos no deberán contratar plazas que no puedan atender en las condiciones pactadas. En caso contrario, incurrirán en responsabilidad frente a la Administración y a los usuarios, que será objeto del procedimiento sancionador y que dará lugar a las sanciones citadas.

Además, sigue diciendo la normativa andaluza, estos empresarios estarán obligados a proporcionar alojamiento a los usuarios afectados en otro establecimiento de la misma zona, de igual o superior categoría y en similares condiciones a las pactadas (en el caso de los hoteles, el desvío de los clientes afectados a otros hoteles puede ser más sencillo que en el caso de los alojamientos rurales dada su singularidad y, en algunos casos, menor oferta). Los gastos de desplazamiento hasta el establecimiento definitivo de alojamiento, la diferencia de precio respecto del nuevo, si la hubiere, y cualquier otro que se originen hasta el comienzo del alojamiento, serán sufragados por el establecimiento sobrecontratado, sin perjuicio de que éste, en su caso, pueda repercutir tales gastos a la empresa causante de la sobrecontratación. En el supuesto de que el importe del nuevo alojamiento sea inferior al del sobrecontratado, el titular de éste devolverá la diferencia al usuario.
En términos generales, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007) se refiere al problema en el artículo 105 cuando se refiere a la sustitución del bien o servicio contratado.
Además de las sanciones administrativas, no se puede perder de vista que los clientes perjudicados pueden acudir a la Jurisdicción civil para pedir indemnizaciones por los daños causados (incluidos los morales).

Mis webs favoritas

Powered By Blogger